Protocolo TCP/IP
Suite de protocolo TCP/IP
Una Suite de protocolos es un conjunto de protocolos que trabajan juntos para proporcionar servicios integrales de comunicación de red. Desde la década de 1970, ha habido varios conjuntos de protocolos diferentes, algunos desarrollados por una organización de estándares y otros desarrollados por varios proveedores.
Este es el conjunto de protocolos más común y relevante utilizado en la actualidad. El conjunto de protocolos TCP/IP es un conjunto de protocolos estándar abierto mantenido por Internet Engineering Task Force (IETF).
Proceso de comunicación TCP/IP
La animación en las figuras demuestra el proceso de comunicación completo mediante un ejemplo de servidor web que transmite datos a un cliente.
En la figura, haz clic en Reproducir para ver el proceso de encapsulamiento cuando un servidor web envía una página web a un cliente web.
Beneficio del uso de un modelo en capas
Para visualizar la interacción entre varios protocolos, es común utilizar un modelo en capas. Un modelo en capas
muestra el funcionamiento de los protocolos que se produce dentro de cada capa, como así también la interacción de las capas sobre y debajo de él.
Existen beneficios al utilizar un modelo en capas para describir los protocolos de red y el funcionamiento. Uso de un modelo en capas:
• Asiste en el diseño del protocolo, porque los protocolos que operan en una capa específica poseen información definida que van a poner en práctica y una interfaz definida según las capas por encima y por debajo.
Fomenta la competencia, ya que los productos de distintos proveedores pueden trabajar en conjunto. Evita que los cambios en la tecnología o en las capacidades de una capa afecten otras capas superiores e inferiores.
Proporciona un lenguaje común para describir las funciones y capacidades de red
Cuadro descriptivo del modelo de referencia OSI
Protocolos de las capas del Modelo OSI
Arquitectura de Capas de TCP/IP | Protocolos de Ejemplo | Dispositivos |
Aplicación, Presentación y Sesión (Capas 5-7) | Telnet, HTTP, FTP, SMTP, POP3, VoIP, SNMP | Clientes, Firewalls |
Transporte (Capa 4) | TCP, UDP | Clientes, Firewalls |
Red (Capa 3) | IP | Router |
Enlace de datos (Capa 2) | Ethernet (IEEE 802.3), HDLC | Switch, Punto de Acceso Inalámbrico, Modem, Modem DSL |
Física (Capa 1) | RJ45, Ethernet (IEEE 802.3) | Hub, Repetidor, Cables |
Comparación del modelo OSI y TCP/IP
Los protocolos que componen el conjunto de protocolos TCP/IP también se pueden describir en términos del modelo de referencia OSI. En el modelo OSI, la capa de acceso a la red y la capa de aplicación del modelo TCP/IP se dividen aún más para describir funciones discretas que deben ocurrir en estas capas.
En la capa de acceso a la red, el conjunto de protocolos TCP/IP no especifica qué protocolos usar al transmitir a través de un medio físico; solo describe la transferencia de la capa de internet a los protocolos de red físicos. Las capas 1 y 2 de OSI analizan los procedimientos necesarios para acceder a los medios y los medios físicos para enviar datos a través de una red.
Las similitudes clave están en las capas de transporte y red; sin embargo, los dos modelos difieren en cómo se relacionan con las capas superiores e inferiores de cada capa:
- La capa 3 de OSI, la capa de red, se asigna directamente a la capa de Internet TCP/IP. Esta capa se utiliza para describir protocolos que abordan y enrutan mensajes a través de una red interna.
- La capa 4 de OSI, la capa de transporte, se asigna directamente a la capa de transporte TCP/IP. Esta capa describe servicios y funciones generales que proporcionan una entrega ordenada y confiable de datos entre los hosts de origen y de destino.
- La capa de aplicación TCP/IP incluye varios protocolos que proporcionan funcionalidad específica a una variedad de aplicaciones de usuario final. Las capas 5, 6 y 7 del modelo OSI se utilizan como referencias para los desarrolladores y proveedores de software de aplicaciones para producir aplicaciones que operan en redes.
- Los modelos TCP/IP y OSI se usan comúnmente cuando se hace referencia a protocolos en varias capas. Debido a que el modelo OSI separa la capa de enlace de datos de la capa física, se usa comúnmente cuando se hace referencia a estas capas inferiores.
ALPIDE SALDAÑA ALAN
601
Comentarios
Publicar un comentario